lunes, 3 de noviembre de 2014


Al parecer, la Luna no ha sido el único cuerpo celeste orbitando la Tierra sino que otro objeto la acompaña hace más de 700 años.






Fue un hallazgo fortuito. A principios de agosto de este año, laUnidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta anunció el accidental descubrimiento de un asteroide cercano a la Tierra por parte de Farid Char, miembro del equipo de investigación del centro académico. El objeto fue llamado Atón 2014 OL339.
Un estudio posterior, realizado por los hermanos Carlos y Raúl de la Fuente Marcos de la Universidad Complutense de Madrid, España, arrojó que el asteroide es una cuasi-luna de la Tierra. Esto quiere decir que el objeto es un acompañante “transitorio” de nuestro planeta, ya que su órbita no es estable ni permanente, como lo es la de la Luna.
De acuerdo con la revista New Scientist, Atón 2014 OL339 nos ha acompañado durante 775 años y lo seguirá haciendo durante otros 165 años. En tanto, el diario The Daily Mail aseguró que la cuasi-luna tiene una órbita elíptica y tarda aproximadamente 364,92 días en dar la vuelta alrededor del Sol, lo cual significa que el asteroide y la Tierra se encuentran en “órbitas resonantes”. Este fenómeno ocurre cuando dos cuerpos orbitantes ejercen una influencia gravitacional entre sí debido a que sus órbitas están estrechamente relacionadas.
Además de 2014 OL339, las otras tres cuasi-lunas que se conocían hasta ahora son los asteroides (164207) 2004 GU9, (277810) 2006 FV35 y 2013 LX28. Y a pesar de su presencia, la Luna continúa siendo el único satélite natural permanente de la Tierra.

0 comentarios:

Publicar un comentario